Mostrando entradas con la etiqueta Jonathan Liebesman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jonathan Liebesman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2013

IRA DE TITANES (FURIA DE TITANES 2)


TÍTULO ORIGINAL     Wrath of the Titans (Clash of the Titans 2)
AÑO    
2012
DURACIÓN    
99 min.
PAÍS    
[Estados Unidos]
DIRECTOR     Jonathan Liebesman
GUIÓN     Greg Berlanti
MÚSICA     Javier Navarrete
FOTOGRAFÍA     Ben Davis
REPARTO     Sam Worthington, Liam Neeson, Ralph Fiennes, Bill Nighy, Rosamund Pike, Danny Huston, Toby Kebbell, Édgar Ramírez, John Bell
Este caballo y otros seis, vienen de Bonanza.
Si la anterior era Furia de Titanes y esta es Ira de Titanes, ¿qué seguira? ¿Cabreo de Titanes? ¿Mala hostia de Titanes? Aunque bien podría llamarse Ira de Tostones.

En fin, vamos con la peli.

Sam Worthington (cuya expresividad es bastante limitadita) dijo en la presentación de esta película que la primera era bastante floja y que sentía vergüenza cuando se veía en pantalla. Pues en esta segunda le debe pasar tres cuartos de lo mismo, porque es un calco de aquella, salvo que aquí cambia el cuento y lo que antes era matar al Cracken para salvar a la humanidad, ahora se trata de rescatar a su padre (Zeus) de las garras de Hades y Ares, que han dado un golpe de estado en el Olimpo y también evitar que liberen a Cronos, padre de Zeus y abuelo del Perseo (el prota, un semidiós fruto de las canitas al aire que le gustaba echar al jefazo de los dioses de vez en cuando).
El ministro Wert explicándole a un joven la reforma de educación.
Pues no hay donde rascar, oigan. Todo se basa como es previsible en este tipo de películas, en una continua batalla contra ejércitos, monstruos mitológicos (quimeras, cícloples... e incluso un minotauro que parece Carmen de Mairena), camino del Inframundo, con el final que todos ustedes pueden imaginar. Todo es efectos especiales espectaculares, luchas contra bichos virtuales, honor y todas esas paparruchas.

Curiosa resulta la actitud, conversaciones y gestos de todo el reparto que parecen de lo más americanos, que más que la antigua Grecia, da la impresión que la acción se desarrolla en Chicago o Denver o en un desierto de Texas. Incluso la tumba de la mujer de Perseo está escrita en inglés (Para mi que siguen teniendo complejo de no haber tenido más que 400 años de historia).
"Doctora Grey, a quirófano cuatro"
En cuanto a los actores no destaca nadie en absoluto, y hasta se deja ver Ellen Pompeo (Meredith en Anatomía de Grey) de la que esperas que en cualquier momento se tenga que ir a urgencias con la china de la cara de mala hostia o el doctor macizo. Da un poco de pena ver en este tipo de productos a gente como Liam Neeson o Ralph Fiennes, cuya única explicación me da que es que los vicios en Hollywood son carísimos y de vez en cuando tienen que hacer una de éstas.

En fin, que una película, que ni empeora, ni mejora su secuela, simplemente es igual de mala.

Su visionado se acabó convirtiendo en una larga siesta y además entró en la sección TIEMPO QUE TIRÉ A LA BASURA.

Mucho mejor jugar al Gods of War o leer Dioses y Héroes de la Antigua Grecia.

Nada, que no aprendo.